
GOBERNANZA Y PARTICIPACION CIVICA
El Modelo de Empoderamiento Participativo de las Comunidades pretende describir las herramientas que generaron empoderamiento, participación, organización y unidad de las organizaciones sociales y sociedad civil que participaron en la acción cívica de los años 2017, a partir de sus percepciones y proyecciones dentro del territorio. Sistematizando toda esta información y comprendiendo el campo social pretendemos construir un método pedagógico de empoderamiento participativo; una herramienta teórica práctica para la formación, difusión y continuidad del proceso social.
Esto nace en el distrito de Buenaventura por todo lo que generó el paro cívico: demostrando uno sociedad empoderada, organizada, solidaria y con una alta participación en las actividades cívicas. Se considera pertinente trabajar con las organizaciones, sociedad civil del movimiento cívico, miembros del gobierno local y las instituciones que imparten educación superior. Para describir la sociedad, las organizaciones sociales y sistematizar las experiencias del cómo se hicieron pedagogía y lograron empoderarse
Líderes:
Brayan Montaño Payan, Sociólogo
Jhon Fredy Medina Montaño, miembro codes. “Soy un joven líder al cual le interesa capacitarse para transmitir el conocimiento a la población.”
Víctor Andrés Campaz Paredes, es Administrador de Empresa de la Universidad Del Valle. “Me considero una persona organizada, con una alta facilidad de absorción de conocimientos prácticos y teóricos. Mi orientación se basa en el liderazgo, el aprendizaje permanente.”