Kielvis Yair Ramírez

Ver perfil aquí

ALIANZA EDUPO-CHOCOVISIBLE COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA LAS COMUNIDADES DEL PACIFICO CHOCOANO.

Los activos

  • FÍSICOS. Edificios donde se puede brindar formación o educación formal, instituciones educativas
  • SOCIALES. Organizaciones de base del departamento del Chocó con integrantes por formarse en la educación formal.
  • HUMANOS. Conocimiento empírico adquirido por generaciones y que con educación formal se revalidaría
  • FINANCIEROS. Créditos educativos en el estado ICETEX, Bancos, Cooperativas.
  • POLÍTICOS. Planes de desarrollo ajustados a las necesidades académicas de las regiones.
  • NATURALES. Ambientes con elementos propicios para desarrollar la región gracias a la gran biodiversidad presente en la zona pacifica
  • PLANIFICACIÓN. Gestión de proyectos de cooperación para mejorar las competencias de la personas de la región.

Las estrategias e instituciones

  • Alianzas estratégicas entre el sector educativo y el sector privado, en este hay muchas personas que laboran pero que no tienen una formación académica formal por ende sus salarios son muy bajos y su calidad de vida deficiente.
  • Alianza estratégica entre Gobernación, alcaldías municipales, EDUPOL junto con los consejo comunitarios de las diferentes zonas del pacifico colombiano.

La conexión entre su propuesta y el cambio sistémico que busca lograr.

Con la educación a través de la formación polimodal y pertinente con las necesidades de la región se dará un cambio significativo al departamento ya que la educación que se ofrece en esta modalidad implica que e estudiante desde sus primeros semestres debe definir un proyecto de vida de acuerdo a la carrera que este escoja y este proyecto es ajustado durante toda la carrera de tal modo que cuando se gradué en alguno de los programas académicos, tecnológicos, profesionales o técnicos este salga con las competencias necesarias para generar sus propios recursos a partir de la idea de negocio que definió durante el ciclo educativo.

4 thoughts on “Kielvis Yair Ramírez”

  1. es de total importancia resaltar que si se logra un proceso de articulación con algunos sectores ya antes mencionados sera una estrategia generadora ya que es de vital importancia la educasion en nuestro medio por que debido alas dinámicas de nuestro medio es muy dispendiosa la movilidad y el aseso a algunos medios de comunicación algunas oportunidades de colaboración el mtc que sumando esfuerzos generarían un aporte a la inclusión social de este pais sin determinar que tipo de población sea la beneficiada lo que ase esta idea innovadora es llevar la educas ion mas allá de una aula de clase y que realmente sea de calidad se diferencia de otras por que aplicada o llevada ala realidad seria un proceso y los procesos son de generación en generación y son a largo plazo la idea le sirve a jóvenes adultos con idea de superación organizaciones sociales intituciones educativas

  2. 1-¿Qué ideas y estrategias pueden impulsar el proyecto?

    La educación formal como una posibilidad de cambio
    La educación formal como elemento transformador y de cambio.
    Personas afrodescendientes capacitadas pensando el futuro de la región.
    Una educación pertinente liberadora.
    Centrado en el proyecto vida de las personas en aspectos a largo plazo.
    Aula de Clases dotadas con la tecnología de avanzada para el aprendizaje.
    Docentes capacitados para la innovación y el cambio.

    ¿Qué oportunidades de colaboración identifican? ¿Qué es innovador sobre esta idea?

    Formación pertinente y cualificada.

    Instituciones apoyando para la formación de seres humanos libres y autónomos basando su formación para el crecimiento de su región.

    Las instituciones del Pacifico, formen para el desarrollo con pertinencia, para sacar la región de la pobreza.

    La cooperación Internacional, como agenda de apoyo para el cambio.

    Una oportunidad para que la región del Pacifico Chocoano cambie la forma de relacionarse con oriundo.

    La innovación se encuentra que sea una educación pertinente y focalizada a una región para el etnodesarrrollado basado proyecto de vida, es decir en cosas estructurales.

    ¿Cómo se diferencia esta idea de otros proyectos?

    Es un proyecto focalizado en una región con una pertinencia y pensado a corto y medio y largo plazo.

    ¿A quién (personas, grupos de interés, organizaciones) le sirve esta idea?

    A personas afrocolombianas que estudien y que sean consiente del cambio en la región, a la cooperación internacional para apoyar regiones que salgan de pobreza. Al gobierno del Departamento del Chocó si quieren el cambio.
    Afrocolombianos que estamos por fuera de la región pero que estamos dispuestos a cambios estructurales de nuestra región.

    Entes encargado de la educación de la región a nivel Local, Departamental, Nacional.

    Movimiento social afrodescendiente y a la diáspora afrodescendiente del mundo.

  3. 1-¿Qué ideas y estrategias pueden impulsar el proyecto?

    La educación formal como una posibilidad de cambio
    La educación formal como elemento transformador y de cambio.
    Personas afrodescendientes capacitadas pensando el futuro de la región.
    Una educación pertinente liberadora.
    Centrado en el proyecto vida de las personas en aspectos a largo plazo.
    Aula de Clases dotadas con la tecnología de avanzada para el aprendizaje.
    Docentes capacitados para la innovación y el cambio.

    ¿Qué oportunidades de colaboración identifican? ¿Qué es innovador sobre esta idea?

    Formación pertinente y cualificada.

    Instituciones apoyando para la formación de seres humanos libres y autónomos basando su formación para el crecimiento de su región.

    Las instituciones del Pacifico, formen para el desarrollo con pertinencia, para sacar la región de la pobreza.

    La cooperación Internacional, como agenda de apoyo para el cambio.

    Una oportunidad para que la región del Pacifico Chocoano cambie la forma de relacionarse con oriundo.

    La innovación se encuentra que sea una educación pertinente y focalizada a una región para el etnodesarrrollado basado proyecto de vida, es decir en cosas estructurales.

    ¿Cómo se diferencia esta idea de otros proyectos?

    Es un proyecto focalizado en una región con una pertinencia y pensado a corto y medio y largo plazo.

    ¿A quién (personas, grupos de interés, organizaciones) le sirve esta idea?

    A personas afrocolombianas que estudien y que sean consiente del cambio en la región, a la cooperación internacional para apoyar regiones que salgan de pobreza. Al gobierno del Departamento del Chocó si quieren el cambio.
    Afrocolombianos que estamos por fuera de la región pero que estamos dispuestos a cambios estructurales de nuestra región.

    Entes encargado de la educación de la región a nivel Local, Departamental, Nacional.

    Movimiento social afrodescendiente y a la diáspora afrodescendiente del mundo.

  4. Recomendaciones:

    Kielvis, Clero que el objetivo de ayudar a estudiantes a tener propios recursos al finalizar sus estudios es una idea interesante. Pero tu proyecto necesita ser mejor explicado, tienes que ser mucho más específico respondiendo preguntas simples como: cuál es el problema?, con quién? Para quién? Como? Cuando? Donde? Puede ayudarte a producir una propuesta más clara y ayudar a otros a apoyarte en tu proceso.

    Cuando identifiques actores que te puedan ayudar trata de ser especifico, por ejemplo si es una organización, identifica que rama o incluso cuales individuos pueden ayudarte.

    El tiempo que toma la propuesta es importante también.

    En general tu propuesta es probablemente muy clara en tu cabeza pero la claridad que tú seguramente tienes no ha sido transmitida al papel. Trabaja en cómo explicar tu idea a un público que no conoce tu contexto

    Jota Samper. PhD Departamento de Estudios Urbanos y Planificación de MIT.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Un programa de co-creación con líderes del Pacífico Colombiano

%d bloggers like this: