Ver perfil aquí
Idea de Innovación Comunitaria
HUERTOS URBANOS PARA LA ESPERANZA
CENTRO DE INNOVACIÓN COMUNITARIA PARA LA ESPERANZA
OBJETIVOS
- Diseñar y vivenciar de manera participativa e integrativa herramientas que permitan la recopilar de manera directa con la comunidad sus imaginarios respectos a sus necesidades y sus tejido social.
- Diseñar y vivenciar de manera participativa e integrativa habilidades centradas en plan de vida para incorporar herramientas de asociatividad y liderazgo comunitario.
- Desarrollar proyectos y prototipos sociales para la comunidad apalancados en conexiones académicas, empresariales y de cooperación internacional.
- Desarrollar escenarios de co-creación que impulsen modelos de sostenibilidad de las iniciativas implementadas.
- Diseñar mecanismos de medición de impacto social para evaluar los resultados obtenidos.
FASES DEL PROYECTO
El proyecto se basa en cuatro fases principales:
FASE | DESCRIPCIÓN FASE | RESPONSABLE | FECHA DE INICIO | FECHA DE CIERRE | ENTREGABLE |
VINCULACIÓN DE LAS MUJERES Y JÓVENES PARTICIPANTESY MAPEO DE NECESIDADES | Se realizará la convocatoria e invitación a las mujeres que deseen participar de manera voluntaria y activa en el proyecto | Fundación Jóvenes Líderes Constructores de Paz -Ana María Villar-Juan Sebastián Wong | Noviembre de 2014 | Actividad de Bienvenida:Fiesta de la Esperanza e inauguración del Centro de Innovación Comunitaria
Listado definitivo participantes del proyecto Acta de compromiso “ Soy agente de la Esperanza “ Recopilación de las categorías de necesidades presentadas por la comunidad Mapeo de las Necesidades Priorización de necesidades y expectativa |
|
APLICACIÓN HERRAMIENTA PLAN DE VIDA “Viviendo mi presente y Construyendo nuestro Futuro “ | Se desarrollarán actividades orientadas a plantear el Plan de Vida para el 2014 y su relación con los activos personales y comunitarios :-Futuros Divergentes
-Vidas Paralelas -Las seis preguntas |
Fundación Jóvenes Líderes Constructores de Paz –Mujeres agentes de Esperanza-Ana María Villar, Juan Sebastián Wong | Diciembre 2014 | -Censo de habilidades y sueños con base en los activos personales y comunitarios-Censo de Plan de Vida
-Acuerdo sobre las categorías de necesidades a intervenir |
|
RECONOZCO MI NICHO Y MI COMUNIDAD PARA POTENCIALIZARLA | Se desarrollará un diagnóstico a las categorías priorizadas y se evaluará el nivel de compromiso de la comunidad para los proyectos sociales o prototipos a implementar | Fundación Jóvenes Líderes Constructores de Paz –Mujeres agentes de Esperanza-Ana María Villar, Juan Sebastián Wong | Enero 2014 | -Diagnóstico de acuerdo con el imaginario colectivo sobre las propuestas-Plan de Acción concretos para intervenir e iniciar las alianzas requeridas | |
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS Y PROTOTIPOS SOCIALES | De manera participativa e integradora se diseñarán los proyectos y prototipos sociales para implementar la primera fase de validación con la comunidad | Fundación Jóvenes Líderes Constructores de Paz –Mujeres agentes de Esperanza-Ana María Villar, Juan Sebastián Wong | Febrero -Marzo 2014 | Prototipos y proyectos con la primera validaciónResultados del crowdfunding implementado para la financiación del proyecto | |
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS PRELIMINARES A EN EL CIERRE DE LA ESCUELA DE INNOVACIÓN COMUNITARIA FUNDACIÓN “MANOS VISIBLES” | Se presentará un avance de las primeras iniciativas y prototipos sociales al grupo de estudio de la Escuela de Innovación Social | Ana María Villar, Juan Sebastián Wong | Marzo 2014 | Inclusión de las retroalimentaciones recibidas por parte de los participantes en la Escuela de Innovación Comunitaria | |
De acuerdo con las iniciativas que sean aprobadas por la comunidad y la Fundación Líderes de Paz, el Centro de Innovación Comunitaria continuará durante el tiempo que sea necesario, con las actividades proyectadas de acuerdo con los objetivos y acompañará las mismas hasta la entrega definitiva, enfocados en garantizar la sostenibilidad de los proyectos y la generación de valor para la comunidad y conocimiento para la réplica del aprendizaje que se adquiera en su implementación. |
PARTICIPANTES
- Líderes de Fundación Jóvenes Líderes Constructores de Paz
- Mujeres que deseen participar de manera voluntaria y activa en el proyecto ( 25)
- Profesionales de diferentes especialidades que participarán de manera voluntaria aplicando su saber y experiencia (Ing. Industrial. Nutrición, Ing. Civil, Arquitectura)
- Juan Sebastián Wong , Profesional en Mercadeo Internacional y Publicidad
- Ana María Villar, Ingeniera Industrial
PRESUPUESTO
De acuerdo con los recursos necesarios y las donaciones de los profesionales participantes del proyecto (Plan “Apadrinando la Esperanza”) :
PLAN “APADRINANDO LA ESPERANZA” (Crowdfunding)
Mediante este plan se pretenden recolectar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto:
- Donación de tiempo y saber
- Donación de materiales
- Donaciones económicas voluntarias teniendo como administrador la Fundación Jóvenes Líderes Constructores de Paz
CONTACTOS
Juan Sebastián Wong
Ana María Villar Uribe
Hola Juan!
Todas las soluciones que apliquen al tema energético son de vital importancia para el desarrollo de alternativas de innovación y cambio social. Y el motivo es sencillo, estamos en una sociedad en la que se requiere garantizar la conectividad si queremos desarrollar alternativas subsecuentes, para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Temas como Telemedicina, seguridad alimentaria, aprovechamiento sustenatable de los territorios, requiere de una estabilidad energética que permita su aplicación.
Muy interesante propuesta a la luz de las redes que deseas desarrollar y liderar. Las universidades son, sin dudarlo, uno de los aliados estratégicos.
A la luz de los sistemas de gestión, existen varias alternativas para la optimización energética que podemos explorar para ampliar el alcance de tu propuesta.
Gracias 🙂