Ver perfil aquí
ACTIVOS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD QUE SON INTEGRALES AL PROYECTO
FISICOS
Edificios e infraestructura de propiedad de las instituciones involucradas
SOCIALES
Organizaciones comunitarias con presencia en el Municipio de Quibdó (Docimacia
HUMANOS
Profesionales en diferentes áreas del co0nocimiento (Economistas, Administradores de Empresas, Ingenieros Industriales, Trabajadoras Sociales
FINANCIEROS
Instituciones financieras con presencia en el Munición de Quibdó (Banco de Colombia, Banco Popular, Banco Agrario, Banca Mía Banco de Bogotá)
NATURALES
Rio Atrato
PLANEACIÓN
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Municipal de Desarrollo
Plan Departamental de Desarrollo
ESTRATEGIAS E INSTITUCIONES CLAVES PARA LA EJECUCIÓN
INSTITUCIONES
Universidad Tecnológica del Choco
Cocomacia
Asociación de Economistas del Choco
Asociación de Ingenieros Industriales del Choco
Universidad Cooperativa de Colombia.
ESTRATEGIAS
Elaboración de un Mapa de Activos
Complementariedad de enfoques.
Participación
Intercambio y aprendizaje mutuo
Coordinación ínter institucional
Presentación a los agentes comunitarios
Presentación a los agentes institucionales
Articulación de los instrumentos de planificación en el Departamento del Choco.
CONEXIÓN ENTRE LA PROPUESTA Y EL CAMBIO SISTÉMICO QUE BUSCA LOGRAR
Esta conexión se da, en el maco de tres aspectos fundamentales del desarrollo del proyecto, en primer lugar en el diagnostico, permitiendo definir hechos sociales como problemáticos e identificar a los diferentes actores .En segundo lugar en el pronóstico al permitir la elaboración de propuestas para corregir las situaciones conflictivas que se puedan presentar además de definir qué debería hacerse y quien .En tercer lugar la motivación la cual permite convencer a los seguidores de que hay motivos para la acción y perspectivas de eficacia
Buenas tardes compañero.
No realice los aportes necesarios dado que siento que la información del proyecto es incompleta.
Saludos.
Darlinson Figueroa
si se trata de eficacia en la participación ciudadana, recomiendo establecer un modelo de diplomado donde la gente adquiera el maneo y utilidad de los diversos instrumentos de participación (derecho de petición, acción de tutela, acciones de grupo, entre otras)
Estimado Luis Ignacio,
El mapeo es un ejercicio poderoso y el uso de los marcos existentes de participación pueden ayudar a implementar el proyecto siempre y cuando se haga un esfuerzo particular (tal como tu lo reconoces) de acercarse a los residentes que no participan activamente (no porque no estén interesados en la vida cívica, sino porque tienen su tiempo ocupado en otras cosas).
Creo que es importante apalancarse en las instituciones que mencionas para diseñar e implementar una encuesta sobre los activos para poder crear los mapas. I digo mapas en plural porque puede ser importante pensar en los mapas alrededor de la pregunta ¿cuáles activos y de quien?
En otras palabras, podrías pensar en crear mapas de activos que hablen acerca de las necesidades e intereses de comunidades distintas, con un énfasis en aquellas que están típicamente marginalizadas. Por ejemplo, podrías tener un mapa de activos que hable de las necesidades de la población mayor, donde están las instituciones de salud y cómo acceder a ellas. O un mapa que muestre a las familias o personas que están buscando oportunidades de trabajo donde están las oportunidades y los centros de educación/capacitación.
Claro está que los mapas pueden hablar más específicamente de lo que sienten las comunidades o lo que se considera un activo. Solo puedo especular algunas, pero sin duda los residentes tienen el conocimiento sobre sus necesidades son en términos de identificación de activos. Una vez se haga esto, las instituciones que mencionas podrían usar su experiencia para tratar de igualar las necesidades a través de sus propios mapas. Sería importante también pensar acerca de las capacitaciones para la comunidad para que puedan elaborar u usar estos mapas. Esto puede sonar obvio, pero en mi experiencia con comunidades en Mozambique era evidente que muchas personas nunca habían usado un mapa satelital o habían visto su ciudad desde arriba. Por tanto, y siguiendo las enseñanzas de Kevin Lynch en MIT, es importante pensar en como mapear y visualizar los activos de tal manera que sea muy diferente a esa vista área de la ciudad pero que al mismo tiempo le hable y le enseñe a los residentes sobre cómo moverse a través de sus barrios y sus ciudades.
Gabriella Carolini
Profesora MIT DUSP
ASPECTOS PARA LA TAREA 6
RETOS
• Investigativo
• Colaboración
• Eficiencia en la utilización de recursos y materias primas
• Cambios e innovaciones Sociales
OPORTUNIDADS
Incrementar y diversificar las fuentes de ingresos
ESTRATEGIAS
• Actuaciones integrales para incidir en factores económicos, y sociales claves.
• Proyectos sinérgicos
PROXIMOS PASOS
Presentación de informes de avances de los proyectos
9.18.15 Su correo-e reboto
!Favor escribir a Jim Gomez prochocouswa@gmail.com
Correo equivocado:
procho
cousa@gmail.com