La Fundación Ford apoya líderes y organizaciones visionarias alrededor de todo el mundo con el objetivo de generar un cambio social. Esta organización trabaja principalmente otorgando donaciones o créditos para fortalecer organizaciones que realizan un trabajo social.
Trabajo en la Región Andina y el Cono Sur
A medida que las reformas democráticas se arraigan en la Región Andina y Cono Sur, los países con los que trabajamos enfrentan grandes dilemas.
A pesar de la evidencia de avances—como la existencia de economías más fuertes y la estabilización de regímenes electorales—millones de ciudadanos, en particular los pueblos indígenas, los afro-descendientes y las mujeres, continúan siendo marginados de las oportunidades de obtener ingresos que les permitan vivir dignamente o de participar en los gobiernos que se suponen los representan.
Como resultado de lo anterior, la pobreza y la desigualdad generalizadas se perpetúan, socavando el potencial de los últimos avances de proporcionar seguridad y prosperidad duradera a la región.
El objetivo de su trabajo es luchar contra la exclusión social y política y combatir la discriminación racial. La Fundación tiene la convicción de que la lucha contra la discriminación y la exclusión social puede servir como elemento clave para generar un desarrollo más general y equitativo en toda la región.
Su trabajo se centra en:
- Generar el liderazgo necesario para enfrentar la exclusión social y política
- Promover políticas públicas inteligentes y eficaces para combatir la discriminación
- Apoyar alternativas cuidadosamente estudiadas para ayudar a un mayor número de personas a superar la pobreza
- Desarrollar formas innovadoras de involucrar a la comunidad empresarial en nuevas soluciones
- Asegurar que universidades, agencias de gobierno y grupos de la sociedad civil propicien una mayor inclusión de mujeres y minorías