All posts by MIT Community Innovators Lab

The Community Innovators Lab (CoLab) is a center for planning and development within the MIT Department of Urban Studies and Planning (DUSP). CoLab supports the development and use of knowledge from excluded communities to deepen civic engagement, improve community practice, inform policy, mobilize community assets, and generate shared wealth. We believe that community knowledge can drive powerful innovation and can help make markets an arena for supporting social justice. CoLab facilitates the interchange of knowledge and resources between MIT and community organizations. We engage students to be practitioners of this approach to community change and sustainability.

MAPEO DE INNOVACION TERRITORIAL DEL PACIFICO

Quibdó/Buenaventura – 1ro octubre de 2019

El Programa de Desarrollo Regional Incluyente de MIT Colab convoca a gestores e innovadores locales en Quibdó y Buenaventura a participar del mapeo de Innovación Territorial del Pacifico. Esta es una oportunidad de identificar y reconocer procesos de desarrollo territorial y su impacto transformador en el territorio.

¡Participa! 

Del 30 de septiembre al 15 de octubre, estaremos conociendo e identificando iniciativas desarrolladas por líderes sociales de distintas edades, campos y áreas de trabajo. El objetivo es captar cómo están cultivando sus capacidades para la innovación territorial, potenciando el conocimiento propio, promoviendo ideas colectivas y generar así nuevo conocimiento sobre las condiciones actuales de la región. 

MIT CoLab es el Laboratorio de Innovación Comunitaria del Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos. MIT CoLab celebra 6 años apoyando el desarrollo de iniciativas de innovación en Quibdó y Buenaventura en colaboración con el liderazgo local del Pacífico.

Fechas de encuentros presenciales:

  • Quibdó: Del 10 al 15 de octubre de 2019
  • Buenaventura: Del 30 al 9 de octubre de 2019

“[Hay que] resignificar activos, conocimientos, talentos y todo el potencial que existe en nuestras comunidades.”

Yairton, participante LIT, Quibdó

“Estamos cultivando el ‘ser’, es algo que sentimos… De dónde venimos y hacia dónde vamos. [Necesitamos] soluciones distintas. [El] choque de opiniones nos ha servido para crear cosas nuevas… desarrollar nuevas ideas y perspectivas de lo que podemos hacer.” 

Laura, participante LIT, Buenaventura

Para participar, favor de contactar a:

Milady Yineth Garces Arboleda, MIT CoLab – Colombia

Para más información sobre Desarrollo Regional Incluyente, siga este enlace.